lunes, 10 de junio de 2013

Cuarta tarea del campus.

Se tratan de tres ejercicios para aplicar lo aprendido de los temas 9 y 10.
Quizá haya sido la tarea más difícil, aún así, al igual que las anteriores, me han vuelto a gustar mucho.
Pienso que esta idea de las tareas por el campus es bastante buena. Con ella, evitamos encontrarnos a la hora de estudiar con que apenas hemos hecho ejercicios en clases. Esperemos que los ejercicios del futuro examen final del día 26 no resulten tan complicados a priori.
A continuación adjunto los ejercicios con los resultados obtenidos:

1.- Predeterminar el tamaño de la muestra necesaria para estudiar los niveles de glucosa plasmática de la población de una zona básica de salud. Aceptamos un riesgo de error del 1% y pretendemos una precisión de 5 mg. En una muestra reducida, la desviación típica es de 15.
 (Solución: 60 personas.)

2.- A partir de ciertos estudios se tiene la idea de que, operando inmediatamente a enfermos que ingresan en estado de shock en un determinado servicio de un hospital, existe mayor posibilidad de que el enfermo reaccione favorablemente. Para comprobar esta hipótesis, se toman dos grupos de pacientes, a uno de los cuales se le opera inmediatamente y al otro se espera a que se recupere del shock, obteniéndose los  siguientes resultados:


Recuperación completa
Mejoría
Muerte
Operado inmediatamente
10
7
3
Operado después de recuperación
5
3
2


A la vista del experimento ¿qué se puede decir respecto a la hipótesis inicial? Identifica para ello la hipótesis, las variables en estudio, el test adecuado y su resultado y conclusión final.
  (Solución: X= 0,1) 
3.- Un investigador pretende saber si las condiciones socioeconómicas influyen sobre la talla infantil. Para ello, ha obtenido la talla de 20 niños de 5 años de edad, de dos condiciones socioeconómicas contrastantes (alta y baja), que se exponen en la siguiente tabla. Plantea la hipótesis pertinente, realiza la elección del test oportuno y toma la decisión que proceda respecto a la hipótesis planteada.

Nivel socioeconómico bajo
Nivel socioeconómico alto
(x1- x‾1)
(x1- x‾1)2
(x2- x‾2)
(x2- x‾2)2
101
103
0.1
0.01
-2
4
102
105
11,1
1,21
0
0
100
104
-0,9
0,81
-1
1
104
106
3,1
9,61
1
1
102
108
1,1
1,21
3
9
99
100
-1,9
3,61
-5
25
102
108
1,1
1,21
3
9
103
104
2,1
4,41
-1
1
97
105
-3,9
15,21
0
0
99
107
-1,9
3,61
2
4
x‾1=100,9
x‾1=105

Σ (x1- x‾1)2 = 40,9

Σ(x2 - x‾2)2 = 54
 (Solución: t= 3,99)

Tema 10: Hipótesis estadísticas. Test de hipótesis.



Como tema final, en este tema hemos aprendido los dos test de hipótesis principales: Chi-Cuadrado y T de Student.
Con diferencia, este tema me ha resultado el más dificultoso de todos, quizás por lo complicado de los test de hipótesis ya citados.
La buena noticia es que ¡por fin llegamos al último tema! Por tanto, como ya esto se acaba, me gustaría apuntar un dato o vivencia: lo que empezó como una asignatura que no me gustaba para nada, ¡ha terminado consiguiendo que la mire con otros ojos! Ahora, y tras haber realizado hoy mismo la entrega y exposición del proyecto de investigación, le veo un poco o bastante más el sentido a la asignatura. En general, hemos aprendido la base para realizar un buen proyecto de investigación, en el caso de que alguno de mis compañeros o yo misma nos dediquemos algún día a la investigación enfermera. No sólo eso, también hemos adquirido la base para elaborar nuestro futuro proyecto fin de grado. Estoy segura de que, llegado el momento de realizarlo, echaremos manos de los apuntes de la asignatura y de algún que otro blog.


jueves, 6 de junio de 2013

Tema 9: Estadística Inferencial: Muestreo y Estimación.

Al igual que el tema anterior, el tema 9 me vuelve a llamar mucho la atención porque prácticamente toda la teoría que hay es explicando cosas que luego la aplicación que van a tener es realizar ejercicios para calcular por ejemplo tamaños de muestra o intervalos de confianza.
En el tema 9 destacan además los tipos de muestreo existentes. Así tenemos: probabilístico, no probabilístico o de conveniencia del investigador, aleatorio simple, aleatorio sistemáticoestratificado y, por último pero quizás el más complicado a mi entender, muestreo conglomerado.

Para aplicar lo aprendido en el tema y practicar ejercicios tipo examen, la tercera tarea del campus consistió en 3 ejercicios similares a los que podrían aparecer en un examen. Decir que, cuando me dispuse a realizarlos, los "cogí" con un poco de susto. En cuanto los ví y, con ayuda de los apuntes del tema 9, rápidamente entendí por dónde iban los tiros. Personalmente, como realizar ejercicios da en mi gusto, ésta vez no fue diferente. Además, cuando los comprendes y sabes hacerlos, más alegría da (jeje).

A continuación, y por último, los ejercicios de dicha tarea fueron los siguientes:



EJERCICIOS ESTADÍSTICA INFERENCIAL

1.
Estamos interesados en conocer el consumo diario medio de cigarrillos entre los alumnos de Centros de Bachillerato de nuestra localidad. Seleccionada una muestra aleatoria de 100 alumnos se observó que fumaban una media de 8 cigarrillos diarios. Si admitimos que la varianza de dicho consumo es de 16 cigarrillos en el colectivo total, estime dicho consumo medio con un nivel de confianza del 95 %.

Solución: IC (95%) = (7.22, 8.78)


2. Se desea hacer una estimación sobre la edad media de una determinada población. Calcula el tamaño de la muestra necesario para poder realizar dicha estimación con un error menor de medio año a un nivel de confianza del 99,73%. Se conoce de estudios previos que la edad media de dicha población tiene una desviación típica igual a 3.

Solución: De 324 personas, al menos, debe estar compuesta la muestra.


3. Tomada, al azar, una muestra de 120 estudiantes de una Universidad, se encontró que 54 de ellos hablaban inglés. Halle, con un nivel de confianza del 95%, un intervalo de confianza para estimar la proporción de estudiantes que hablan el idioma inglés entre los estudiantes de esa Universidad.


Solución: IC (95%) = (0.54, 0.36)

martes, 4 de junio de 2013

Tema 8: Medidas de tendencia central, posición y dispersión.


En este tema, como su nombre indica, hemos aprendido las medidas de tendencia central (media, mediana y moda), posición (cuantiles), y dispersión (rango o recorrido, desviación media, desviación típica, varianza, recorrido intercuartílico y coeficiente de variación).
Por últimos, también aprendimos en este tema las asimetrías y las curtosis.


                          Asimetrías

                           Curtosis



Particularmente, este tema y los que vienen a continuación (9 y 10) me han parecido mucho más interesantes desde el punto de vista de que hay numerosas fórmulas y ejercicios para hacer, ya que la parte que más me gusta de la asignatura es la relacionada con los “números”, la de hacer supuestos prácticos.
Añadir que, de cara al examen, se debería de practicar más estos ejercicios, para que no vuelva a pasar lo mismo que en el examen anterior.

domingo, 5 de mayo de 2013

Tema 7: Introducción a la bioestadística.

En el séptimo tema, hemos visto cómo se miden las variables. Para ello se usan diferentes escalas: nominal (Características: raza, sexo,profesión...), ordinal (Números empleados como nombres. No siguen propiedades aritméticas.No se conoce la cantidad entre un valor y el siguiente), escala de intervalo (se conoce la distancia cuantitativa entre un valor y otro. Ej: temperatura) y escala de razón (edad, peso talla...)

No sólo aprendimos las diferentes formas de medir una variable, sino también los diferentes tipos de variables. Así tenemos: variables cualitativas o cuantitativas. Éstas a su vez se subdividen. Las cualitativas se subdividen en nominales (dicotómicas o policotómicas. Propiedades que no pueden ser medidas. Ej: sexo, estado civil..) y ordinales (establecen un orden. Ej: satisfacción en el trabajo). En cuanto a las cuantitativas encontramos discretas (números finitos) o cuantitativas (pueden valer cualquier número dentro de un rango).

   A continuación aprendimos las tablas de frecuencia y, con ello. las distintas frecuencias existentes y, por último, nos explicaron las diferentes formas de representación gráfica.
Ha sido un tema que, llevado a la práctica, ha sido muy ameno. Los ejercicios de frecuencia con la posterior representación me parecían muy interesantes. Al igual que en el tema 6, añado que hubiese sido mejor haber practicado más en clase este tipo de ejercicio.

sábado, 4 de mayo de 2013

Segunda tarea del campus.

En relación al tema 6 y para practicar un poco más, la segunda tarea del campus consistió en un supuesto práctico similar a lo que podría ser un ejercicio tipo examen. El ejercicio fue el siguiente:



La tareo resultó ser un poco complicada aunque finalmente, con más o menos fallos, todos pudimos llevarla a cabo.

Tema 6: La etapa empírica de la investigación.El diseño, material y métodos.

En este tema aprendimos, para nuestro proyecto, cuáles son los tipos de diseño posibles. Además, para facilitarnos el estudio, el profesor nos adjuntó el siguiente esquema:

Una vez enseñados los distintos tipos de diseños (los expuestos en la fotografía anterior, más, en general, analítico y experimental), a continuación nos fue explicado los conceptos de incidencia, prevalencia, riesgo relativo, razón de prevalencia y ODDS RATIO, además de la forma de calcular cada uno de los anteriores. Ésto nos será muy útil para realizar los cálculos necesarios con los que demostraremos cual de las hipótesis de nuestro proyecto será la aceptada, dependiendo del resultado.
Personalmente, ha sido un tema que me ha gustado mucho ya que, una vez entendido los conceptos y la forma de realizar los cálculos, hicimos muchos supuestos prácticos. Al principio costaron, pero posteriormente se hizo muy ameno realizar dichos supuestos, aunque añadiría que deberíamos haber realizado más ejemplos en clase antes del examen.




"La única estadística real, es que el 100% de las estadísticas las hacemos nosotros. Y las vamos a cambiar"