domingo, 5 de mayo de 2013

Tema 7: Introducción a la bioestadística.

En el séptimo tema, hemos visto cómo se miden las variables. Para ello se usan diferentes escalas: nominal (Características: raza, sexo,profesión...), ordinal (Números empleados como nombres. No siguen propiedades aritméticas.No se conoce la cantidad entre un valor y el siguiente), escala de intervalo (se conoce la distancia cuantitativa entre un valor y otro. Ej: temperatura) y escala de razón (edad, peso talla...)

No sólo aprendimos las diferentes formas de medir una variable, sino también los diferentes tipos de variables. Así tenemos: variables cualitativas o cuantitativas. Éstas a su vez se subdividen. Las cualitativas se subdividen en nominales (dicotómicas o policotómicas. Propiedades que no pueden ser medidas. Ej: sexo, estado civil..) y ordinales (establecen un orden. Ej: satisfacción en el trabajo). En cuanto a las cuantitativas encontramos discretas (números finitos) o cuantitativas (pueden valer cualquier número dentro de un rango).

   A continuación aprendimos las tablas de frecuencia y, con ello. las distintas frecuencias existentes y, por último, nos explicaron las diferentes formas de representación gráfica.
Ha sido un tema que, llevado a la práctica, ha sido muy ameno. Los ejercicios de frecuencia con la posterior representación me parecían muy interesantes. Al igual que en el tema 6, añado que hubiese sido mejor haber practicado más en clase este tipo de ejercicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario