jueves, 6 de junio de 2013

Tema 9: Estadística Inferencial: Muestreo y Estimación.

Al igual que el tema anterior, el tema 9 me vuelve a llamar mucho la atención porque prácticamente toda la teoría que hay es explicando cosas que luego la aplicación que van a tener es realizar ejercicios para calcular por ejemplo tamaños de muestra o intervalos de confianza.
En el tema 9 destacan además los tipos de muestreo existentes. Así tenemos: probabilístico, no probabilístico o de conveniencia del investigador, aleatorio simple, aleatorio sistemáticoestratificado y, por último pero quizás el más complicado a mi entender, muestreo conglomerado.

Para aplicar lo aprendido en el tema y practicar ejercicios tipo examen, la tercera tarea del campus consistió en 3 ejercicios similares a los que podrían aparecer en un examen. Decir que, cuando me dispuse a realizarlos, los "cogí" con un poco de susto. En cuanto los ví y, con ayuda de los apuntes del tema 9, rápidamente entendí por dónde iban los tiros. Personalmente, como realizar ejercicios da en mi gusto, ésta vez no fue diferente. Además, cuando los comprendes y sabes hacerlos, más alegría da (jeje).

A continuación, y por último, los ejercicios de dicha tarea fueron los siguientes:



EJERCICIOS ESTADÍSTICA INFERENCIAL

1.
Estamos interesados en conocer el consumo diario medio de cigarrillos entre los alumnos de Centros de Bachillerato de nuestra localidad. Seleccionada una muestra aleatoria de 100 alumnos se observó que fumaban una media de 8 cigarrillos diarios. Si admitimos que la varianza de dicho consumo es de 16 cigarrillos en el colectivo total, estime dicho consumo medio con un nivel de confianza del 95 %.

Solución: IC (95%) = (7.22, 8.78)


2. Se desea hacer una estimación sobre la edad media de una determinada población. Calcula el tamaño de la muestra necesario para poder realizar dicha estimación con un error menor de medio año a un nivel de confianza del 99,73%. Se conoce de estudios previos que la edad media de dicha población tiene una desviación típica igual a 3.

Solución: De 324 personas, al menos, debe estar compuesta la muestra.


3. Tomada, al azar, una muestra de 120 estudiantes de una Universidad, se encontró que 54 de ellos hablaban inglés. Halle, con un nivel de confianza del 95%, un intervalo de confianza para estimar la proporción de estudiantes que hablan el idioma inglés entre los estudiantes de esa Universidad.


Solución: IC (95%) = (0.54, 0.36)

No hay comentarios:

Publicar un comentario